Una realidad en España es que muchos edificios antiguos se construyeron sin ascensor. Esto se ha convertido en una problemática, principalmente en zonas con alta densidad de población, ya que la ausencia de equipos de movilidad vertical impacta negativamente en la accesibilidad, la calidad de vida de los residentes y, por supuesto, en el valor de las viviendas. Ante este escenario, cada vez más comunidades de propietarios buscan soluciones para edificios sin ascensor que permitan modernizar el inmueble y eliminar estas barreras arquitectónicas.
Frente a esta problemática, la rehabilitación de los edificios toma protagonismo como una alternativa para dar respuesta a esta necesidad, permitiendo modernizar la estructura y, a su vez, mejorar la accesibilidad de los habitantes.
Principales soluciones para edificios sin ascensor
Si eres propietario de un inmueble y estás buscando soluciones para edificios sin ascensor, a continuación, te presentamos diferentes opciones. Aunque pueda parecer una tarea compleja, gracias a los avances tecnológicos y a la experiencia de empresas especializadas, instalar un ascensor en un edificio antiguo es hoy una realidad cada vez más accesible.
Instalación de ascensor en el hueco de la escalera existente
Esta es la alternativa más habitual y se plantea como una de las soluciones para un edificio sin ascensor, especialmente cuando el hueco de la escalera es lo suficientemente amplio para alojar la cabina. Consiste en aprovechar el espacio central de la escalera para instalar el equipo sin necesidad de modificar significativamente la estructura del edificio.
En términos de coste, este tipo de trabajos suele ser más económico que otras opciones, además de permitir una instalación rápida. Por otro lado, estéticamente no altera la fachada del inmueble, manteniendo la armonía visual del edificio.
Construcción de un ascensor en el patio de luces
Cuando el hueco de la escalera no es lo suficientemente amplio, una alternativa es construir un ascensor en el patio de luces. Para ello, se crea una estructura vertical dentro de este espacio, cuidando siempre de no comprometer la entrada de luz natural a las viviendas y respetando la normativa urbanística vigente.
Esta solución permite instalar un ascensor sin alterar la escalera original, ofreciendo una opción práctica y segura para mejorar la accesibilidad de los vecinos en edificios antiguos. Además, es una alternativa versátil que se adapta a distintos tipos de inmuebles.
Instalar un ascensor en la fachada exterior del inmueble
Dentro de las soluciones para edificios sin ascensor, esta alternativa cobra protagonismo cuando no existe espacio suficiente en el interior del inmueble para instalar el equipo. Requiere un proyecto técnico detallado y la aprobación previa del ayuntamiento.
Además de ser una opción práctica, un ascensor en la fachada exterior puede integrarse de manera estética y moderna, aportando valor al edificio y mejorando la accesibilidad de todos los vecinos sin alterar las zonas interiores. Es una más de las muchas soluciones que ofrece Aszende a los propietarios cuando se quiere instalar un ascensor sin hueco en la escalera.
Ascensores unifamiliares o plataformas elevadoras como alternativa en casos de espacio reducido
Generalmente, se trata de una alternativa pensada para edificios más pequeños o comunidades con pocos vecinos, típicamente de entre 4 y 5 paradas. Consiste en la instalación de equipos compactos que permiten el transporte vertical de personas y pequeñas cargas, adaptándose a huecos reducidos donde un ascensor convencional no sería viable. Es una solución más accesible y de menor coste, aunque con una velocidad de desplazamiento más moderada. Es la opción más elegida para viviendas unifamiliares.
Beneficios de instalar un ascensor en la rehabilitación de edificios
- Mejora de la accesibilidad: La instalación de un ascensor garantiza que todas las personas del inmueble puedan moverse de un piso a otro sin dificultad. En edificios antiguos, donde no existe un sistema de movilidad vertical, la falta de accesibilidad puede limitar la autonomía de personas mayores, vecinos con movilidad reducida o familias con niños pequeños.
- Aumenta el valor de las viviendas: La instalación de un ascensor incrementa notablemente la plusvalía de un inmueble, ya que su valor en el mercado se ve favorecido. Tanto inquilinos como compradores perciben la presencia de un ascensor como un factor de comodidad y accesibilidad imprescindible, especialmente en pisos situados en plantas superiores.
- Cumplimiento normativo: En España, la accesibilidad es un derecho reconocido por la Constitución y regulado por diversas leyes y normativas que promueven la eliminación de barreras arquitectónicas. Entre ellas destacan la Ley 51/2003 de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad (LIONDAU) y el Código Técnico de la Edificación (CTE).
- Mayor comodidad en el día a día: Tener un ascensor en el edificio hace que las tareas cotidianas de los residentes sean mucho más cómodas y seguras. Subir la compra, transportar muebles o acceder al hogar después de una jornada de trabajo se vuelve sencillo y sin esfuerzo. Por tal motivo, la rehabilitación del edificio mediante la instalación de un ascensor desempeña un papel esencial en la mejora de la calidad de vida de los vecinos.
- Revalorización estética del inmueble: Muchas instalaciones de ascensores incluyen mejoras en la entrada, escaleras y zonas comunes, lo que contribuye a modernizar la imagen del edificio.
- Ayudas públicas para la rehabilitación: Actualmente, en España existen diversas subvenciones y programas públicos destinados a la rehabilitación de edificios y a la mejora de la accesibilidad. Entre ellos destacan los fondos del Plan Estatal de Vivienda y las subvenciones autonómicas y locales que varían según la comunidad y el municipio.
Aszende: especialistas en instalación de ascensores en espacios reducidos
En Aszende somos especialistas en la instalación de ascensores en espacios reducidos y en ofrecer soluciones adaptadas a todo tipo de edificios, incluso aquellos con huecos pequeños o complicaciones técnicas. Con más de 45 años de experiencia, nos hemos consolidado como referentes en soluciones para edificios sin ascensor, combinando conocimiento técnico y tecnología avanzada.
Podemos instalar tu ascensor en huecos de escaleras, patios interiores o fachadas, buscando siempre el mejor emplazamiento para maximizar el espacio de la cabina sin comprometer la funcionalidad ni la estética del edificio. Nuestra tecnología nos permite optimizar incluso los huecos más reducidos, garantizando comodidad y accesibilidad para todos los residentes.
Si tu comunidad necesita mejorar la accesibilidad y revalorizar su inmueble, te acompañamos durante todo el proceso: desde el estudio inicial hasta la instalación final, asegurando la mejor solución técnica y económica para tu edificio. Contáctanos, te ayudamos a identificar las mejores soluciones para edificios sin ascensor.
Podemos
ayudarte
¿Te gustaría saber más sobre nuestros productos, servicios y soluciones de movilidad vertical?
No lo dudes y ponte en contacto con nosotros sin ningún tipo de compromiso mediante este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Si deseas saber más sobre el tratamiento de sus datos, visita nuestra política de privacidad.