SÍGUENOS EN

10 claves para ahorrar en la factura de la luz en una comunidad de vecinos

Ahorrar es una palabra que no pasa de moda. Pero ahora más que nunca se ha sumado a una tendencia de vanguardia: la protección de nuestros recursos contra el cambio climático. El reciclaje de todos nuestros residuos, tanto en casa como fuera del hogar, el uso de transportes sostenibles y la apuesta por las energías renovables encabezan estos nuevos hábitos.

La factura eléctrica supone el 25% del consumo de energía en las comunidades de propietarios. La antigüedad del parque de viviendas (el 72% de las viviendas existentes se construyeron entre los años 1960 y 1980) y el uso poco responsable de las instalaciones comunes son los principales motivos de estas elevadas cifras. Por eso, el ahorro en este servicio no sólo supone una contribución beneficiosa para el medio ambiente. Este hecho también repercute en el gasto económico para el conjunto de propietarios.

Ahorrar en la factura de la luz en la comunidad de vecinos
Fuente: El Mundo
Analiza antes de actuar

Pero antes de poner medidas correctoras, es esencial examinar cuáles son los puntos débiles de nuestro edificio en este sentido.

1. Realizar una auditoría energética. En una auditoría se analizan los cerramientos, la iluminación, los sistemas de climatización, ventilación, estado del ascensor. Además, se estudian los comportamientos de uso de los vecinos y se recopila la facturación energética completa del suministro eléctrico.

2. Contratar un gestor energético. El gestor analiza los datos recogidos y establece unas pautas de consumo para reducir el gasto.

Cómo ahorrar un 75% en la factura de la luz

A partir de aquí, en relación a la iluminación, se pueden tomar medidas para ahorrar un 75% en la factura total:

3. Temporización. Es recomendable usar sistemas de temporización para que las luces de las zonas de paso (portal, escalera, vestíbulo, garaje…) se apaguen cuando haya transcurrido el tiempo establecido.

4. Sectorizar la iluminación. Para que la luz se encienda sólo donde se necesita es interesante dividir la iluminación por sectores e instalar sensores de movimiento.

5. Iluminación programada. En el exterior es recomendable poner relojes programadores para que la luz se encienda a la hora en la que la iluminación ambiente lo requiera.

6. Deshabilitar luces. Durante la noche disminuye el uso de la luz por lo que se pueden desactivar luces de zonas poco transitadas o reducir su nivel de iluminación, dejando únicamente la imprescindible.

7. Sustituir toda la iluminación por lámparas LED cuando sea posible o por tubos fluorescentes, nos proporcionará inmediatamente un ahorro de hasta el 70%.

Pon a punto tu ascensor

En cuanto a la energía que utiliza el ascensor, también se pueden realizar algunos cambios que favorezcan el ahorro:

8. Instalar maniobra selectiva para que siempre se active el ascensor más cercano al punto de llamada cuando se disponga de más de un ascensor.

9. Evitar que su interior esté permanentemente iluminado. Para eso se puede instalar sistema de apagado automático.

10. Contratar un buen mantenimiento para asegurarse de que la instalación eléctrica es lo más eficiente posible.

En Aszende estudiamos la situación de tu ascensor y te aconsejamos sobre el tipo de mantenimiento que más le conviene para alargar su vida útil.

Además, al contratar ahora el mantenimiento de tu ascensor con Aszende te regalamos el sistema de iluminación LED o el sistema de apagado de luz automático en cabina totalmente gratuito.

Solicita presupuesto de tu mantenimiento y te llamaremos lo antes posible.

SÍGUENOS EN