A fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de edificios de viviendas o mejorar el funcionamiento de los establecimientos comerciales o de oficinas, la instalación de ascensores ha demostrado ser una excelente solución. No solamente contribuyen agilizando el desplazamiento entre pisos, sino que, además, promueven la accesibilidad y la inclusión de personas que, por distintos motivos, puedan tener movilidad reducida. Por eso, existen distintas ayudas para instalar un ascensor, de las que vamos a hablar más adelante.
Para las personas con movilidad reducida, los adultos mayores o aquellos que necesitan desplazarse con niños pequeños, con carritos de bebé o con objetos pesados, las escaleras pueden acabar siendo un impedimento. Los ascensores rompen estas barreras físicas y promueven una mayor autonomía e inclusión.
Por otra parte, los ascensores contribuyen al aumento en el valor de la propiedad. En un mercado inmobiliario cada vez más competitivo, los ascensores pueden volver a los edificios más atractivos por ser funcionales y modernos, aumentando su precio de venta o alquiler. Así, los ascensores no solo mejoran la calidad de vida de las personas, sino también el valor de las propiedades.
Ayudas disponibles para instalar un ascensor
Muchas veces, las comunidades de propietarios o dueños de viviendas pueden considerar que la instalación de un dispositivo de elevación es algo costoso, evitando llevar el proceso a cabo. Sin embargo, hoy en día existen en España distintas ayudas para instalar un ascensor, que buscan hacerlo más accesible para todos. Te contamos cuáles son.
Subvenciones gubernamentales para instalar un ascensor
Desde el año 2018, el gobierno español ha puesto el foco en la mejora y rehabilitación del acceso a los inmuebles en general. Por eso, ha lanzado dos líneas de ayudas destinadas a incentivar la rehabilitación de viviendas que han estado activas entre los años 2019, 2020 y 2021. Estos planes son el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, extensible hasta 2022 y que ha dado lugar ahora al nuevo plan 2022-2025, y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española, en el marco de los fondos de ayuda europeos. En el caso del primer plan, se adoptan subvenciones y ayudas de accesibilidad en los edificios, donde se incluyen ayudas para instalar un ascensor o varios.
Dentro de dicho plan, se considera subvencionable la instalación de ascensores, rampas u otros dispositivos de accesibilidad, incluyendo aquellos adaptados a las necesidades de personas con discapacidad intelectual o sensorial. Pero, también, su adaptación, una vez instalados, a la normativa que corresponda.
Lo que se considera subvencionable en el marco del Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda es:
- La instalación de ascensores, rampas, salvaescaleras u otros dispositivos de accesibilidad, incluidos aquí los adaptados a las necesidades de personas con discapacidad intelectual o sensorial. También su adaptación a la normativa sectorial correspondiente.
- La instalación de elementos de aviso o información, como señales sonoras o luminosas, que permitan la orientación en el uso de ascensores o escaleras.
- La instalación o dotación de productos de apoyo como grúas u otros artefactos análogos que permitan el acceso y uso a los elementos comunes del edificio por parte de las personas con discapacidad.
- La instalación domótica y de otros avances tecnológicos que favorezcan la autonomía de las personas con discapacidad o personas mayores.
- La instalación de elementos y dispositivos electrónicos de comunicación entre las viviendas y el exterior.
- Las intervenciones que faciliten la accesibilidad universal en los espacios del interior de las viviendas unifamiliares y las vías de evacuación de las mismas.
- Las intervenciones que mejoren el cumplimiento de los parámetros establecidos en el Documento Básico del Código Técnico de la Edificación DB-SUA Seguridad de utilización y accesibilidad.
Hay que tener en cuenta que estas ayudas para la instalar un ascensor en forma de subvenciones, son una forma de ayuda financiera que no necesita un reembolso. Son ayudas orientadas a que el acceso a la compra e instalación de ascensores sea mucho más sencillo.
Ayudas gubernamentales para instalar un ascensor
En el caso de edificios corporativos, de organismos oficiales o destinados a centros comerciales, un factor indispensable a tener en cuenta por parte de los instaladores de ascensores es la capacidad en función de la afluencia. A diferencia de los edificios residenciales, en estos casos es esperable la circulación de una gran cantidad de personas, desde empleados hasta visitantes. Por eso, el sistema debe ser capaz de resistir un alto tráfico de usuarios.
Por su parte, los sistemas de restricción de acceso cumplen un rol muy importante, en particular en los organismos oficiales. Esto es lo que permite proteger la información confidencial y las personas que acuden a estos lugares, además de aumentar la seguridad de las instalaciones. Algunas formas de asegurarlo son mediante lectores de huella digital, cámaras de seguridad o tarjetas de acceso. Son sistemas que deben poder integrarse en la infraestructura existente.
Fondos NextGenerationEU
Los Fondos Europeos Next Generation EU es una iniciativa europea formada por un conglomerado de instrumentos financieros para dar soporte económico a los estados miembros.
Dentro de las muchas áreas de aplicación de estos fondos, encontramos las ayudas destinadas a la rehabilitación de edificios, en la cual está contemplada la instalación de ascensores y otros sistemas de movilidad vertical como rampas móviles o salvaescaleras.
Para acceder a estos fondos, la comunidad de vecinos debe cumplir con la normativa vigente a nivel técnico y energético (ser eficiente), además de las dimensiones de la cabina según el espacio.
Programas destinados a mejorar la accesibilidad
También hay una serie de programas específicos destinados a mejorar la accesibilidad en edificios de viviendas. Un caso es el del programa “Revaloriza tu vivienda”, que busca específicamente mejorar la accesibilidad y la eficiencia energética en dichos edificios. Lo que hace es ofrecer subvenciones y ayudas para la instalación de ascensores y otros dispositivos de mejora de la accesibilidad.
Incentivos fiscales para comunidades de vecinos, particulares y empresas
Además de las ayudas directas que hemos mencionado, hay diversos incentivos fiscales para instalar ascensores en edificios de viviendas. Por ejemplo, hoy, las comunidades de vecinos pueden deducir el 20% de los gastos de instalación de ascensores en su declaración de renta. Las empresas y particulares también pueden beneficiarse de estos incentivos.
Ahora que hemos hablado acerca de las distintas ayudas que existen para instalar un ascensor, en Aszende contamos con más de 45 años de experiencia en la fabricación de nuestros propios ascensores, además de ser también instaladores. Proveemos de soluciones y sistemas de movilidad vertical a todo el territorio español y a otros mercados europeos. Además, contamos con expertos en servicios de mantenimiento y ayuda al cumplimiento de normativas, como la ITC. Contáctanos para mejorar la accesibilidad de tu edificio.
Alejandro Muñoz Puchol
Delegado Territorial Nordeste Aszende
Podemos
ayudarte
¿Te gustaría saber más sobre nuestros productos, servicios y soluciones de movilidad vertical?
No lo dudes y ponte en contacto con nosotros sin ningún tipo de compromiso mediante este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Si deseas saber más sobre el tratamiento de sus datos, visita nuestra política de privacidad.