SÍGUENOS EN

La interpretación de la ITC: ¿Qué opina la FEEDA?

La interpretación ITC de FEEDA es clave para resolver dudas sobre la nueva Instrucción Técnica Complementaria AEM 1, proporcionando criterios técnicos sólidos para su aplicación en el ámbito empresarial y técnico

Para facilitar su comprensión, la Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA), representante del sector de elevación en España, ha desarrollado una guía con directrices claras y actualizadas.

¡Escucha el audiopost del artículo!

Interpretación ITC de FEEDA: todo lo que debes saber sobre la nueva actualización

La actualización de la Instrucción Técnica Complementaria (ITC) para ascensores introduce cambios normativos que impactan en la seguridad, el mantenimiento y la accesibilidad de los sistemas de movilidad vertical. Administradores de fincas, propietarios y empresas mantenedoras deben adaptarse a estas nuevas exigencias para garantizar el cumplimiento normativo y el correcto funcionamiento de los equipos.

Para ello, la interpretación ITC de FEEDA se convierte en una referencia clave, proporcionando criterios técnicos que facilitan la implementación de las nuevas disposiciones de manera eficiente y alineada con la normativa vigente.

Principales cambios de la nueva ITC según la interpretación de FEEDA

Con la entrada en vigor de la nueva ITC, se refuerzan las medidas obligatorias de inspección, mantenimiento y seguridad, estableciendo estándares más exigentes para mejorar la protección de los usuarios y la eficiencia de las instalaciones. Entre los cambios más relevantes destacan:

Aumento del seguro de responsabilidad civil mínimo a 900.000 €

Las empresas mantenedoras de ascensores deberán contar con un seguro de responsabilidad civil con una cobertura mínima de 900.000 euros. Según la guía de interpretación ITC de FEEDA, esta medida refuerza la protección de usuarios, propietarios y administradores ante posibles incidentes relacionados con el ascensor.

Es importante destacar que este ajuste responde a la necesidad de adecuar las coberturas a los riesgos actuales asociados al uso y mantenimiento de los ascensores.

Obligatoriedad de inspecciones iniciales

Siguiendo los criterios de la interpretación ITC de FEEDA, antes de poner en marcha un ascensor es obligatorio realizar una inspección inicial a cargo de un organismo de control autorizado. Esta evaluación certifica que el equipo cumple con la normativa y funciona correctamente.

Nuevos requisitos de cualificación profesional

La FEEDA, en su guía de interpretación de la ITC, enfatiza la importancia de los nuevos requisitos de cualificación para el personal de mantenimiento y conservación de ascensores, que incluyen titulación universitaria, formación profesional o certificado de profesionalidad.

ITE interpretacion FEEDA

Registro detallado y digitalizado de mantenimiento

Además, se especifica la obligatoriedad de mantener un registro exhaustivo y digitalizado de todas las actividades de mantenimiento. Esta medida busca mejorar el control y seguimiento de las intervenciones, garantizando una trazabilidad completa y precisa.

Elaboración de un plan de mantenimiento específico para cada ascensor

Por otro lado, la interpretación ITC de FEEDA subraya la importancia de elaborar un plan de mantenimiento específico para cada ascensor. Este enfoque individualizado garantiza que las tareas de conservación se adapten a las características particulares de cada instalación, considerando factores como el modelo, la antigüedad, el uso y las condiciones ambientales.

Mayor control y exigencias en las modificaciones importantes

La guía de interpretación ITC de FEEDA enfatiza que cualquier modificación en la estructura o funcionamiento del ascensor debe ser tratada con máxima rigurosidad para garantizar su conformidad con la normativa y evitar riesgos que comprometan la seguridad del equipo. Estas modificaciones pueden ser estructurales, como el reemplazo de la cabina o la instalación de nuevos sistemas de tracción, o funcionales, como la actualización de componentes electrónicos o la implementación de tecnologías de control más avanzadas.

Implementación de medidas de seguridad en ascensores antiguos

La guía de interpretación ITC de FEEDA destaca la necesidad de reforzar la seguridad en ascensores antiguos para alinearlos con los estándares actuales. Entre las medidas recomendadas se incluyen una mayor precisión en la nivelación de cabinas, la incorporación de sistemas de comunicación de emergencia, la sustitución de componentes obsoletos y la instalación de sensores o cortinas fotoeléctricas.

Desafíos y oportunidades de la nueva ITC

Dificultades económicas para la adaptación de ascensores antiguos

Uno de los principales obstáculos que enfrentan administradores de fincas, propietarios y empresas mantenedoras es el elevado coste que implica la adaptación de ascensores antiguos a las nuevas exigencias normativas. La modernización de estos sistemas puede requerir altas inversiones para cumplir con aspectos clave como la actualización de componentes y la instalación de nuevos dispositivos de seguridad.

Responsabilidades adicionales para los titulares de instalaciones

De acuerdo con la interpretación ITC de FEEDA, los propietarios ahora tienen mayores responsabilidades en el mantenimiento de los ascensores. Estas obligaciones están orientadas a garantizar la seguridad, el correcto funcionamiento y el cumplimiento normativo de los equipos.

Entre ellas se incluyen el mantenimiento preventivo y correctivo, la realización de inspecciones periódicas, la modernización de los sistemas, la comunicación de incidencias y el registro de las actividades de mantenimiento.

Beneficios en seguridad y accesibilidad con las nuevas exigencias

A pesar de los desafíos que implica la implementación de la Instrucción Técnica Complementaria, sus nuevas exigencias suponen mejoras en seguridad operativa, facilitan la adaptación de ascensores para personas con movilidad reducida y aumentan la fiabilidad y durabilidad de los equipos. Estos avances benefician tanto a los usuarios como a los responsables de mantenimiento, garantizando un funcionamiento más eficiente y reduciendo el riesgo de fallos.

Necesidad de un periodo de transición para la correcta aplicación de la ITC

A partir del 1 de julio de 2025, los ascensores deberán adaptarse gradualmente a los nuevos estándares establecidos en la norma, según la guía de interpretación ITC de FEEDA. Durante las inspecciones periódicas obligatorias, realizadas cada cuatro años, se evaluará el cumplimiento normativo y se determinarán las actualizaciones necesarias. Los plazos para corregir deficiencias variarán según su gravedad, desde seis meses hasta la siguiente inspección programada.

Mayor transparencia en el mantenimiento

Gracias a la digitalización, se podrá llevar un registro más preciso y confiable de las actividades de mantenimiento, lo que representa una gran oportunidad para optimizar la gestión de los ascensores, reducir tiempos de respuesta ante fallos y mejorar la planificación de las revisiones.

Además, esta trazabilidad facilitará el cumplimiento de la normativa, permitiendo a propietarios y empresas mantenedoras demostrar de manera clara y documentada que las inspecciones y ajustes se realizan dentro de los plazos establecidos.


¿Cómo afrontar la nueva ITC con éxito?

Para los propietarios y mantenedores de ascensores, adaptarse a la nueva ITC es fundamental para cumplir con la normativa y evitar sanciones derivadas del incumplimiento. Además, esta adaptación no solo garantiza la seguridad de los usuarios, sino que también prolonga la vida útil de los equipos y optimiza su rendimiento.

Contar con el apoyo de empresas especializadas, como Aszende, facilita la implementación de las nuevas exigencias, asegurando un proceso eficiente y ajustado a los plazos establecidos.

Aszende cuenta con más de 45 años de experiencia en sistemas de movilidad vertical. Como empresa líder en instalación, mantenimiento y modernización de ascensores, dispone de un equipo de técnicos y especialistas que se mantienen actualizados con los últimos cambios normativos y tecnológicos.

Gracias a su conocimiento y experiencia, pueden asesorar a propietarios en cada etapa del proceso, desde la evaluación inicial hasta la implementación de las mejoras requeridas, siguiendo paso a paso lo establecido en la guía de interpretación ITC de FEEDA, que detalla los plazos, requisitos y procedimientos para adaptar los ascensores a la nueva normativa.

Podemos
ayudarte

¿Te gustaría saber más sobre nuestros productos, servicios y soluciones de movilidad vertical? 

No lo dudes y ponte en contacto con nosotros sin ningún tipo de compromiso mediante este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Si deseas saber más sobre el tratamiento de sus datos, visita nuestra política de privacidad.

    SÍGUENOS EN