¿Eres propietario de una vivienda con más de cinco décadas de vida? ¿Quieres comprar un piso y no sabes si el inmueble se encuentra en buen estado? Al igual que los coches pasan la ITV, los edificios deben superar la ITE, un examen técnico al que deben someterse obligatoriamente los edificios que cuenten con más de 50 años de antigüedad ubicados en núcleos urbanos de más de 25.000 habitantes. Eso es la norma general, la edad del edificio y la frecuencia dependerá de cada Comunidad Autónoma.
¿Qué es la ITE?
ITE o Inspección Técnica de Edificios estudia y evalúa las condiciones de mantenimiento y conservación de los edificios con más de medio siglo de antigüedad y regula su posterior rehabilitación.
Con este objetivo, el examen se centra en los siguientes puntos:
- El estado y las características de la estructura y la cimentación.
- Las condiciones en las que se encuentra la fachada y otros elementos susceptibles de desprenderse como cornisas o terrazas.
- El estado de conservación de la azotea.
- La calidad y funcionamiento de sumideros y fontanería, etc.
- Observar y valorar la obligatoriedad de la reparación de grietas y/o humedades y si hay riesgo de desprendimiento en el edificio o si pueden ser peligrosas para las personas que estén dentro.
- Estudia también la posibilidad de eliminación de las barreras arquitectónicas con la instalación de ascensores o construcción de rampas.
Después de la inspección, el técnico responsable emitirá un informe de evaluación del edificio en el que se reflejará su estado general:
- Muy grave
- Con deficiencias graves
- Con deficiencias leves
- Sin deficiencias
Y dependiendo de esta calificación, la Agencia de la Vivienda otorgará el certificado de aptitud que puede ser apto o no apto.
¿A quién afecta?
Se tienen que someter a inspección técnica obligatoria:
- Los edificios plurifamiliares de viviendas en función de su antigüedad.
- Si lo determinan los programas o las ordenanzas locales.
- Si el edificio o las viviendas del edificio se tienen que acoger a programas públicos de fomento de la rehabilitación.
¿Qué vigencia tiene el certificado?
Por último, hay que tener en cuenta que este trámite es periódico. La normativa estatal establece en 10 años el plazo de vigencia de los certificados de la ITE, periodo que es variable según la región. La Inspección Técnica de Edificios es obligatoria para evitar poner en riesgo a las personas, por lo que es recomendable ponerse en contacto con la administración local o regional ante cualquier duda o consulta relacionada.
Fuente: Fotocasa, Ajuntament de Barcelona.
Lee también: Las 10 claves para ahorrar en la factura de la luz en una comunidad de vecinos