SÍGUENOS EN

Revaloriza tu vivienda con una rehabilitación energética

España tiene un parque residencial anticuado. El 58% de los edificios residenciales de España se construyó antes de 1980, por lo que es muy probable que tú vivas en uno de ellos. Las viviendas de este tipo, con más de 35 años de vida, son poco eficientes, sus instalaciones están obsoletas y no cuentan con un buen aislamiento térmico. Esto hace que la rehabilitación energética de la vivienda sea muy necesaria por varias razones:

  • Ahorro en gasto energético
  • Reducción del impacto medioambiental
  • Generación de empleo sostenible
  • Mayor independencia energética del exterior
  • Reducción de la pobreza energética
Incrementa el valor de tu vivienda con la rehabilitación energética

Todas estas ventajas favorecen al actual inquilino, pero si estás pensando en vender tu vivienda, la rehabilitación energética te puede ayudar a revalorizarla consiguiendo aumentar hasta un 25% su valor mejorando las siguientes instalaciones:

  • Instalación térmica, hidráulica y eléctrica
  • Mejorar la envolvente
  • Aumentar la protección solar
  • Cambiar la carpintería y acristalamiento
  • Sellar infiltraciones
Ayudas a la rehabilitación

Es cierto que la rehabilitación supone un gasto elevado, pero se puede ver como una inversión que se autofinancia y se rentabiliza por los ahorros y la revalorización conseguida. Además, existen programas de ayudas y subvenciones para rehabilitar edificios a los que se puede acceder:

  1. Obras y trabajos de conservación, eficiencia energética y accesibilidad. Esta línea está disponible para edificios residenciales construidos antes de 1981, para aquellos que presenten daños de consideración o para los que se destinen al alquiler durante 10 años. Las ayudas pueden alcanzar los 11.000 euros por vivienda.
  2. Actuaciones para la regeneración urbana. orientadas a la rehabilitación de edificios o la reurbanización de espacios en los que se hayan demolido inmuebles. La cuantía de las ayudas es de un máximo de 11.000 euros por vivienda, que puede alcanzar los 30.000 cuando se sustituya un inmueble derruido.
  3. Apoyo a la tramitación del Informe de Evaluación de Edificios con un máximo de 500 euros por inmueble y del 50% del coste del documento, que acredita el estado de conservación.
  4. Fomento a la ciudad sostenible con apoyo a la sustitución de infraviviendas o de infraestructuras obsoletas y el impulso a construcciones eco. Se pueden obtener apoyos equivalentes a los de la segunda línea de ayudas.

Si estás interesado en solicitar estas ayudas, deberás dirigirte al organismo competente en el ámbito regional ya que son las comunidades autónomas las que gestionan estos programas. Hay que tener en cuenta también que suelen habilitar un plazo para presentar las solicitudes por lo que, ¡infórmate y no pierdas la oportunidad!

Fuente: Certicalia, Inarquia, Fotocasa.

SÍGUENOS EN