SÍGUENOS EN

Vida útil de un ascensor: ¿Qué piezas se desgastan más?

En la sociedad moderna que crece verticalmente, los ascensores son elementos indispensables para garantizar la accesibilidad de las personas a los espacios residenciales, comerciales o públicos. En este escenario, el mantenimiento de sus piezas es indispensable para asegurar la mayor vida útil de un ascensor y su buen funcionamiento con el paso del tiempo.

Partiendo de esto, el mantenimiento preventivo es clave. Es lo que implica la inspección, el ajuste y la reparación a tiempo de los componentes del ascensor para evitar que los fallos puedan agravarse y conducir a interrupciones o arreglos costosos.

La seguridad es uno de los beneficios que se desprende del mantenimiento preventivo. Realizando inspecciones periódicas se pueden identificar desgastes o pequeñas averías en los sistemas de seguridad como cables, sensores de detección de movimiento, entre otros. Pero, además, implica beneficios económicos a largo plazo, tanto por evitar fallas mayores y costosas como por alargar la vida útil del ascensor.

Vida útil del ascensor: ¿qué componentes se desgastan y por qué?

Siguiendo lo mencionado con anterioridad, el mantenimiento preventivo se centra en la inspección y cuidado de los diversos componentes que conforman la estructura y el funcionamiento del ascensor. A continuación, vamos a contarte cuáles son los componentes que más se desgastan, por qué y cuál es su importancia.

Sistemas de seguridad

Cuando hablamos de sistemas de seguridad de un ascensor, estamos haciendo referencia a los frenos, los sensores de detección de movimiento, los sistemas de paracaídas y los limitadores de velocidad. Además, en algunos casos, se contempla en este punto a los botones y teléfonos de emergencia como también a los finales de carrera, que frenan el ascensor cuando está llegando a las últimas paradas. Todos estos deben ser revisados periódicamente para aumentar la vida útil del ascensor.

El paracaídas instantáneo o progresivo, junto con el limitador de velocidad, desempeña un papel fundamental en la seguridad del ascensor y de las personas que van dentro. Están diseñados para mantener el ascensor en su posición en caso de una emergencia, como puede ser una velocidad excesiva o una falla en el sistema de elevación

En el caso de los sensores de detección de movimiento, estos pueden ser de presión, infrarrojos o ultrasónicos y envían una señal al sistema de control para detener o evitar que las puertas se cierren en caso de detectar un movimiento anormal. El principal motivo que lleva a su desgaste tiene que ver con que están constantemente expuestos a fricciones y tensiones, poniendo en riesgo la seguridad de las personas en caso de no funcionar correctamente.

Electrónica

En el ascensor, la electrónica desempeña un papel crucial, contemplando desde los paneles de control hasta los sistemas de llamada, los circuitos y los dispositivos de seguridad. El panel de control es el encargado de coordinar todas las operaciones del ascensor, recibiendo información de los distintos dispositivos y sensores. Mientras tanto, los sistemas de llamada son los que permiten al usuario solicitar la parada del ascensor. En lo que respecta a los circuitos de control, estos se encargan de transmitir las señales eléctricas hacia el controlador principal.

Muchas veces, estos componentes sufren desgaste como consecuencia de la exposición a la humedad, las altas temperaturas o el desgaste normal que conlleva el uso continuo. El mantenimiento de los componentes electrónicos incluye verificar regularmente las conexiones y limpiar o reemplazar piezas defectuosas.

Cables de suspensión y cables de guía

En los ascensores, los cables son los responsables de soportar la carga y asegurar que el movimiento sea suave y ligero. Esto lleva a que estén sujetos a tensiones y fricciones constantes, resultando en corrosión, desgaste y, en algunos casos, roturas.

Los principales roles de los cables del ascensor incluyen:

  • Soporte de carga: soportar el peso del ascensor y su carga manteniendo estabilidad durante el funcionamiento del ascensor.
  • Estabilidad y alineación: los cables se conectan a contrapesos y mantienen el equilibrio y la estabilidad del ascensor mientras este se mueve verticalmente. La correcta alineación y tensión de los cables asegura que el desplazamiento sea suave y controlado.
  • Seguridad: los cables están diseñados para ser resistentes y durables. Se busca que algunos de ellos puedan soportar la carga y detener el ascensor de forma segura en caso de rotura de otros cables.

Las inspecciones regulares de estos componentes son clave, debido a que permiten identificar signos de desgaste como hilos sueltos o cables visibles. También es necesario identificar posibles daños en las cubiertas protectoras. El reemplazo oportuno de cables y cuerdas que se encuentran desgastados es indispensable para evitar posibles accidentes.

Rodamientos, engranajes y poleas

Finalmente, tanto los rodamientos como los engranajes y poleas son componentes mecánicos críticos en el funcionamiento y la vida útil de un ascensor. Son los que permiten el movimiento eficiente del mismo. No obstante, la carga y fricción constante llevan a que puedan desgastarse si no se realiza un mantenimiento adecuado.

Los rodamientos se emplean en varios puntos del sistema de elevación, siendo los responsables de reducir la fricción y lograr un movimiento correcto de los componentes en rotación. Los engranajes, por su parte, se utilizan para transmitir el movimiento y la potencia del motor hacia las poleas que movilizan el ascensor. Por último, las poleas se usan en los sistemas de tracción y están conectadas a cables o cuerdas para transmitir la fuerza del motor al elevar y descender la cabina.

Por lo general, el mantenimiento de estos componentes incluye la lubricación periódica de los mismos y la revisión y posterior reemplazo en los casos en que sea necesario. Hay que tener en cuenta que el desgaste excesivo de los rodamientos, engranajes y poleas puede afectar el rendimiento del ascensor, aumentar el consumo de energía y generar ruidos molestos.

Alarga la vida útil de tu ascensor con Aszende

Teniendo en cuenta la importancia del mantenimiento y el mantenimiento preventivo para la seguridad y la vida útil del ascensor, es indispensable acudir a profesionales capacitados para ello. Son quienes pueden identificar y abordar de manera efectiva los problemas antes de que se conviertan en fallas mayores, potencialmente peligrosas y costosas.

Aszende es una empresa fabricante de ascensores y elevadores con más de 45 años de trayectoria. Se compone de profesionales técnicos que ofrecen servicio de instalación y mantenimiento para garantizar la seguridad y la eficiencia de los sistemas de movilidad vertical. Contacta con nosotros si deseas poner en las mejores manos el mantenimiento de tu ascensor, modernizar tu ascensor o cualquier aspecto relacionado con los sistemas de movilidad vertical.

Miguel Collado Pérez
 Departamento Reparaciones Aszende.

Podemos
ayudarte

¿Te gustaría saber más sobre nuestros productos, servicios y soluciones de movilidad vertical? 

No lo dudes y ponte en contacto con nosotros sin ningún tipo de compromiso mediante este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Si deseas saber más sobre el tratamiento de sus datos, visita nuestra política de privacidad.

    SÍGUENOS EN