
En la actualidad, el ascensor con foso reducido se presenta como una excelente opción para edificios que no cuentan con el espacio necesario para un ascensor estándar. Estas plataformas de movilidad vertical han dejado de ser un lujo y se han convertido en una necesidad, ya que facilitan el traslado de personas de un lugar a otro de manera segura, rápida y eficiente.
¿Qué es un ascensor con foso reducido?
Un ascensor con foso reducido es aquel que está diseñado con un foso y un espacio de huida mínimos, generalmente entre 20 y 40 cm, lo que le permite adaptarse a espacios extremadamente reducidos donde un ascensor convencional no sería viable. Este diseño mantiene la funcionalidad y seguridad del ascensor sin requerir grandes modificaciones estructurales en el edificio, siendo ideal para instalaciones en inmuebles antiguos, viviendas unifamiliares o lugares con restricciones de espacio.
Los ascensores con foso reducido son una solución innovadora que promueve la accesibilidad universal. Al permitir la instalación en edificios que antes carecían de ascensor, mejoran la calidad de vida de las personas con movilidad reducida y de los mayores. Además, esta tecnología se presenta como una opción ideal para aquellos que buscan instalar un ascensor sin hueco en la escalera.
Sin embargo, instalar este tipo de ascensores puede implicar ciertos desafíos. En edificios antiguos, la instalación puede requerir modificaciones o trabajos adicionales que podrían ser complejos y costosos. También dependiendo del lugar de instalación. Asimismo, es fundamental cumplir con normativas específicas de accesibilidad y seguridad, lo que añade una capa de complejidad al proceso. Por lo tanto, es crucial contar con profesionales experimentados en este tipo de adaptaciones para minimizar riesgos y asegurar que todas las modificaciones se realicen conforme a las regulaciones vigentes.
Principales características de un ascensor con foso reducido
- Fácil instalación: Gracias a su diseño compacto, el proceso de instalación de un ascensor con foso reducido es más sencillo que el de los ascensores convencionales. Al requerir un foso y un espacio de huida más pequeños, disminuyen las modificaciones estructurales extensas, lo que también reduce los tiempos de obra.
- Costes de obra reducidos: A diferencia de los ascensores convencionales, los ascensores con foso reducido suelen implicar menores costes de instalación. Esto se debe a que se requiere trabajar en un espacio más pequeño, lo que simplifica el proceso y puede reducir el gasto en materiales y mano de obra.
- Ideal para edificios donde no se pueden realizar modificaciones estructurales: Estos dispositivos son perfectos para edificios antiguos o con limitaciones de espacio, donde instalar un ascensor tradicional no es viable. También son una solución para viviendas unifamiliares y edificios comerciales con restricciones arquitectónicas.
- Menor impacto estructural: Otra de las ventajas de los ascensores con foso reducido es que preservan la integridad y la estética del edificio. Al requerir menos espacio y realizar menos modificaciones en la estructura existente, minimizan la alteración del diseño original y evitan daños en elementos arquitectónicos.
Tipos de ascensores con foso reducido que se pueden instalar
No todos los ascensores pueden tener un foso reducido. La viabilidad de instalar un ascensor de este tipo depende del modelo y las especificaciones del fabricante. A continuación, se presentan algunos tipos que permiten esta característica:
Ascensores convencionales
Es posible instalar ascensores convencionales con foso reducido de hasta 300 mm, siempre y cuando se tramite una excepción de norma aprobada por la autoridad competente que justifique la imposibilidad de realizar un foso normalizado. Estos ascensores no requieren modificaciones estructurales significativas, lo que los convierte en una opción atractiva para la modernización de edificios existentes.
Homelifts
Estos sistemas de elevación, diseñados para personas con movilidad reducida en viviendas unifamiliares, permiten la instalación con fosos mínimos de entre 12 y 25 cm, dependiendo del tipo de suelo de cabina. Son ideales para quienes desean mejorar la accesibilidad sin comprometer la estética de su hogar.
Plataformas de elevación vertical
Plataformas como las de tipo Aritco se pueden instalar con fosos reducidos, requeridos de solo 5 cm. Son una alternativa perfecta para edificios donde el espacio es extremadamente limitado. Además, muchas de estas plataformas pueden usar rampas para salvar el foso, facilitando aún más su instalación.
Aszende: Expertos en instalación de ascensores con foso reducido
Aszende se destaca como una empresa líder en la instalación y mantenimiento de ascensores con foso reducido. Con más de 45 años de experiencia en el sector, ofrece un equipo de expertos que brinda soluciones adaptadas a las necesidades de sus clientes tanto en España como en el mercado europeo.
La seguridad y la comodidad del usuario son la prioridad de Aszende. La empresa garantiza que tanto la instalación como el mantenimiento del ascensor se realicen de manera correcta, evitando fallas y problemas que puedan comprometer la seguridad de las personas.
Si buscas un proveedor confiable de ascensores con foso reducido, Aszende es la opción ideal para llevar a cabo tu proyecto de movilidad vertical con éxito.
Podemos
ayudarte
¿Te gustaría saber más sobre nuestros productos, servicios y soluciones de movilidad vertical?
No lo dudes y ponte en contacto con nosotros sin ningún tipo de compromiso mediante este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Si deseas saber más sobre el tratamiento de sus datos, visita nuestra política de privacidad.