
Para poder tener una estimación aproximada de los gastos de mantenimiento de un ascensor en locales comerciales, es imprescindible analizar una serie de condiciones específicas asociadas a cada instalación. Esto se debe a que no existe un precio único o estándar aplicable a todos los casos, ya que el coste varía en función de múltiples factores que influyen directamente en el rendimiento del equipo, su vida útil y las exigencias normativas del entorno en el que opera.
A diferencia de lo que ocurre en los entornos residenciales, donde el uso del ascensor suele ser más predecible y limitado, los ascensores instalados en locales comerciales están sujetos a una mayor exigencia operativa, tanto en términos de servicio como de uso.
Por tanto, el mantenimiento de ascensores en locales comerciales no puede entenderse como un servicio genérico, sino como una prestación técnica especializada, cuyo coste final dependerá de un conjunto de variables clave que se detallan a continuación.
Variables que inciden en los gastos de mantenimiento de un ascensor en locales comerciales
Condiciones contractuales pactadas
El contenido del contrato impacta directamente en los gastos de mantenimiento de un ascensor en locales comerciales. Más allá de la tarifa base, en el contrato se definen aspectos clave como la permanencia, posibles penalizaciones por cancelación anticipada y el alcance de los servicios incluidos.
En entornos comerciales, es habitual que los propietarios contraten coberturas ampliadas, que contemplan atención en caso de urgencias, disponibilidad durante fines de semana y horarios extendidos, adaptándose así a las exigencias operativas del negocio.
Por ejemplo, una tienda ubicada en un centro comercial que opera de lunes a domingo puede requerir asistencia técnica disponible los siete días de la semana, lo que eleva el coste frente a un contrato básico con atención solo en días laborables.
Intensidad de uso: trayectos diarios, paradas y afluencia
La frecuencia de uso es uno de los factores que más inciden en el desgaste de un ascensor instalado en un entorno comercial. A diferencia de otras instalaciones, los ascensores en locales comerciales pueden realizar decenas o incluso cientos de trayectos al día, con múltiples paradas y una constante afluencia de usuarios.
Esta actividad intensiva acelera el deterioro de componentes clave, por lo que se requiere un mantenimiento más frecuente y especializado. Como consecuencia, el importe destinado al mantenimiento tiende a ser más elevado que en otros contextos, dado que el servicio debe garantizar una operatividad continua y segura, sin interrupciones que afecten el desarrollo normal de la actividad comercial.
Inclusión de componentes adicionales según necesidades del local
Como cada negocio es distinto, sus necesidades también lo son. En locales que requieren equipos de carga, montacargas o ascensores con cabinas de mayor capacidad, es habitual la incorporación de componentes adicionales o elementos personalizados, como sensores reforzados, puertas automáticas de mayor resistencia o sistemas de control adaptados a funciones logísticas específicas.
Estos añadidos no solo incrementan el valor inicial del equipo, sino que también elevan el coste del mantenimiento periódico, ya que demandan revisiones técnicas más especializadas y posibles sustituciones con piezas no estándar.
Equipos más complejos por requerimientos de accesibilidad o capacidad
Este es otro factor que influye directamente en los gastos de mantenimiento, ya que los propietarios están obligados, de acuerdo con la normativa vigente en España, a garantizar condiciones de accesibilidad universal en sus instalaciones abiertas al público.
Muchos ascensores en entornos comerciales deben contar con características técnicas adicionales que aseguren el acceso autónomo y seguro de todas las personas, incluidas aquellas con movilidad reducida o discapacidad. Esto implica la instalación de cabinas más espaciosas, sistemas automatizados, mandos accesibles a diferentes alturas e incluso comunicadores de emergencia adaptados, así como equipos con mayor capacidad y complejidad estructural que, si bien son esenciales para la inclusión, también demandan mayor esfuerzo de mantenimiento.
Frecuencia obligatoria de revisiones según normativa aplicable al entorno comercial
Cuando un ascensor está ubicado en un entorno de uso público o comercial —como centros comerciales, supermercados, tiendas, clínicas u otros espacios con alta afluencia de personas—, la normativa vigente establece que las revisiones deben realizarse mensualmente. En casos de locales de menor tamaño o con menor tránsito, las revisiones pueden realizarse bimestralmente, siempre que el nivel de uso lo permita y esté debidamente justificado.
De hecho, la nueva ITC en el mantenimiento de ascensores ha establecido directrices más rigurosas en entornos de pública concurrencia, reforzando así la necesidad de revisiones periódicas y el cumplimiento estricto de los estándares de seguridad
En edificios considerados de pública concurrencia, como tiendas de grandes marcas, centros de salud o edificios administrativos, los contratos están sujetos a condiciones más estrictas, reguladas por la Norma UNE 81-70, que establece requisitos específicos de accesibilidad y seguridad en instalaciones abiertas al público. Este tipo de contratos exige una mayor frecuencia de revisiones y un cumplimiento normativo riguroso.
Un ejemplo de ello es la tienda Dior en Madrid, cuya instalación debería revisarse mensualmente. Sin embargo, debido a sus altos estándares de servicio, el cliente solicitó dos revisiones al mes. Nuestro equipo se adaptó a estas necesidades, demostrando la flexibilidad del servicio y el compromiso con la excelencia operativa.
Tecnología del ascensor
El grado de tecnología integrada también impacta en los gastos de mantenimiento. Sistemas con controladores digitales, sensores inteligentes, pantallas informativas o conectividad remota requieren técnicos especializados y, a menudo, herramientas específicas para su mantenimiento.
Antigüedad del equipo y frecuencia de sustitución de componentes por obsolescencia
La antigüedad del ascensor es otro factor determinante. Los equipos más antiguos tienden a presentar un mayor número de incidencias, ya sea por desgaste natural, desajustes acumulados o porque algunos componentes ya no están disponibles en el mercado.
A medida que el ascensor envejece, aumentan tanto la frecuencia de sustitución de piezas como la necesidad de intervenciones técnicas más complejas. Además, la obsolescencia tecnológica puede dejar ciertos elementos desactualizados frente a los nuevos estándares de eficiencia, seguridad y conectividad que se exigen en los entornos comerciales actuales.
Optimizar costes sin comprometer la calidad del servicio
Dado el conjunto de factores que influyen en los gastos de mantenimiento de un ascensor en locales comerciales, la mejor estrategia consiste en optar por una empresa especializada y con experiencia contrastada en este tipo de instalaciones.
Compañías como Aszende, con más de 45 años en el sector, ofrecen soluciones adaptadas a las particularidades del entorno comercial, equilibrando calidad de servicio, cumplimiento normativo y control de costes.
Además de ofrecer servicios de mantenimiento, Aszende se distingue por proporcionar un asesoramiento técnico personalizado, lo que permite al cliente entender con claridad qué incluye cada propuesta, cómo se estructura el coste y qué medidas pueden tomarse para optimizar la vida útil del equipo.
Si buscas reducir los gastos de mantenimiento de un ascensor en locales comerciales sin comprometer la seguridad ni la calidad, deja tu equipo en manos de especialistas y encuentra un presupuesto adaptado a las necesidades específicas de tu dispositivo de movilidad vertical.
Podemos
ayudarte
¿Te gustaría saber más sobre nuestros productos, servicios y soluciones de movilidad vertical?
No lo dudes y ponte en contacto con nosotros sin ningún tipo de compromiso mediante este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Si deseas saber más sobre el tratamiento de sus datos, visita nuestra política de privacidad.