Hablemos del Real Decreto 355/2024, que incorpora una profunda revisión del marco regulatorio para ascensores en servicio, integrando criterios más exigentes en mantenimiento, seguridad, accesibilidad y asignación de responsabilidades.
Esta nueva normativa de ascensores, que entró en vigor el 1 de julio de 2024, responde a la necesidad de actualizar el marco técnico y legal vigente, adaptándolo a la evolución tecnológica de los equipos y a las nuevas exigencias de seguridad y accesibilidad que demanda la sociedad actual. Se trata de una medida que impacta directamente a miles de comunidades de propietarios, empresas mantenedoras y titulares de instalaciones elevadoras en toda España.
¿Cuáles son los cambios que introduce el Real Decreto 355/2024?
Respecto de la normativa anterior, el Real Decreto 355/2024 no se limita a establecer condiciones mínimas de funcionamiento. De hecho, propone una revisión integral de los ascensores existentes y marca un antes y un después en la forma en que se deben gestionar, mantener y modernizar estos equipos.
Entre las principales novedades que incorpora, y que deben considerar tanto comunidades como propietarios y titulares de ascensores, se encuentran:
Nuevas obligaciones de mantenimiento preventivo y su periodicidad mínima
¿Cómo afecta la ITC en el mantenimiento de ascensores? A partir de la entrada en vigor del Real Decreto 355/2024, todas las empresas conservadoras están obligadas a desarrollar y aplicar un plan de mantenimiento preventivo específico para cada instalación de ascensores. Dicho plan debe seguir los criterios establecidos por la norma UNE 58720, detallando claramente las operaciones técnicas que deben llevarse a cabo, los recursos humanos y materiales necesarios, la duración estimada de cada revisión, así como los elementos críticos a inspeccionar en cada ciclo de mantenimiento.
Uno de los cambios más relevantes es la periodicidad mínima de las visitas de mantenimiento. Para equipos instalados en viviendas unifamiliares o en edificios con hasta tres paradas que no den servicio a más de 20 viviendas, el mantenimiento podrá realizarse cada 4 meses como mínimo. En el caso de todos los demás ascensores —incluidos los de uso intensivo en comunidades de vecinos, edificios públicos, hospitales, centros comerciales u oficinas— se establece una frecuencia mínima de una revisión mensual, con un intervalo no inferior a 20 días ni superior a 45 días entre cada visita.
Inclusión de elementos obligatorios para garantizar la accesibilidad
El principio de accesibilidad universal es uno de los ejes centrales del Real Decreto 355/2024, que establece que todos los ascensores en servicio deben ser utilizables por cualquier persona, independientemente de su edad o condición física.
Para cumplir con este objetivo, la normativa incorpora elementos obligatorios que faciliten el uso del ascensor a personas con movilidad reducida, personas mayores y otros usuarios con necesidades específicas. Entre estos elementos se encuentran:
- Botoneras a alturas accesibles, pensadas para usuarios en silla de ruedas
- Señalización en braille y en relieve, para personas con discapacidad visual
- Indicadores acústicos y señales sonoras de parada o llegada
- Cabinas con dimensiones mínimas normativas, que permitan el acceso y maniobra de sillas de ruedas o carritos
- Puertas de apertura automática o con tiempo suficiente para permitir el paso seguro
Revisión de los protocolos de inspección periódica y criterios de evaluación
Otro cambio que introduce el Real Decreto 355/2024 es el refuerzo de la vigilancia sobre los ascensores en servicio. Si bien se mantiene la periodicidad actual de las inspecciones, se establecen criterios más estrictos de evaluación.
Las inspecciones deberán ser realizadas por organismos de control acreditados, y los informes presentados ante el organismo competente correspondiente. Se definen nuevos puntos de verificación obligatoria, especialmente en equipos antiguos, con el objetivo de garantizar un estándar mínimo de seguridad en todo el parque de ascensores.
Principales criterios de evaluación:
- Existencia y funcionamiento del sistema de comunicación bidireccional en cabina
- Protección contra movimientos incontrolados de cabina y exceso de velocidad en bajada
- Correcto estado estructural de guías, cables, puertas y poleas
- Protección de elementos mecánicos en movimiento
- Cumplimiento de dimensiones mínimas de cabina y puertas, entre otros
Actualización de los requisitos técnicos para equipos antiguos
El Real Decreto 355/2024, a través de la nueva ITC AEM 1, obliga a modernizar los ascensores instalados conforme a normativas anteriores. Se exigen mejoras como:
- Comunicación bidireccional en cabina
- Nivelación precisa
- Control del exceso de velocidad
- Limitadores con interruptor de seguridad
- Iluminación de emergencia
- Desbloqueo de puertas desde el exterior
- Protección de poleas en movimiento
- Medidas de accesibilidad
Estas adaptaciones deberán realizarse en los plazos establecidos o como condición para superar la próxima inspección.
Refuerzo de las condiciones de seguridad estructural y electrónica
La normativa refuerza los controles sobre la seguridad estructural y electrónica de los ascensores en servicio. Obliga a realizar revisiones más rigurosas del estado de guías, cables, puertas y cabinas, con el objetivo de detectar a tiempo cualquier deterioro que pueda afectar el funcionamiento seguro del equipo.
Obligación de registro actualizado en el organismo competente
El Real Decreto 355/2024 establece que todos los ascensores en servicio deben estar debidamente registrados y con su información actualizada ante el organismo competente de cada comunidad autónoma.
Documentación obligatoria:
- Datos técnicos del equipo
- Historial completo de mantenimiento preventivo y correctivo
- Resultados de las inspecciones periódicas
- Adecuaciones realizadas conforme a la nueva normativa
Posible necesidad de adecuaciones en instalaciones existentes
Como resultado de la entrada en vigor del Real Decreto 355/2024, muchos ascensores deberán ser adaptados para cumplir con los nuevos requisitos técnicos y de seguridad. Estas adecuaciones pueden incluir desde la incorporación de sistemas electrónicos avanzados hasta mejoras estructurales y de accesibilidad.
Para determinar el alcance de las intervenciones necesarias, se recomienda realizar una auditoría técnica detallada por parte de profesionales especializados.
Reasignación de responsabilidades entre titulares y empresas mantenedoras
La normativa redefine con mayor precisión el reparto de responsabilidades legales entre los titulares de los ascensores y las empresas mantenedoras. Entre los principales cambios destacan:
Responsabilidad del titular:
- Contratar empresas mantenedoras debidamente acreditadas
- Garantizar que las tareas de mantenimiento se realicen según la periodicidad establecida
- Conservar actualizada la documentación técnica, los informes de inspección y los registros de mantenimiento, disponibles ante cualquier requerimiento
Responsabilidad de la empresa mantenedora:
- Ejecutar el mantenimiento conforme a los requisitos del nuevo marco legal
- Notificar de inmediato cualquier fallo grave o riesgo detectado
- Proponer por escrito las adecuaciones necesarias para cumplir con la normativa
- Registrar digitalmente todas las intervenciones realizadas
Cumple con la normativa legal con Aszende
El Real Decreto 355/2024 exige a comunidades y titulares de ascensores anticiparse a las nuevas obligaciones legales. Actuar con antelación no solo evita sanciones, sino que protege la seguridad de los usuarios.
Para cumplir con garantías, es clave contar con el respaldo de especialistas como Aszende, una empresa con más de 45 años de experiencia, que ofrece asesoría completa en adecuación, mantenimiento y legalidad de ascensores.
¿Qué puede aportar un equipo profesional como Aszende?
- Auditorías técnicas detalladas: para identificar el estado actual de cada ascensor y detectar posibles incumplimientos
- Planes de mantenimiento personalizados: adaptados a la periodicidad y requisitos del nuevo Real Decreto
- Modernización y adecuación: implementación de mejoras técnicas, actualización de equipos antiguos y adaptación a criterios de accesibilidad
- Gestión documental y registro: asistencia para mantener al día la documentación requerida ante los organismos competentes
Podemos
ayudarte
¿Te gustaría saber más sobre nuestros productos, servicios y soluciones de movilidad vertical?
No lo dudes y ponte en contacto con nosotros sin ningún tipo de compromiso mediante este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Si deseas saber más sobre el tratamiento de sus datos, visita nuestra política de privacidad.