SÍGUENOS EN

La nueva normativa de ascensores: guía completa para entender la ITC AEM 1

ITC AEM 1

En España, la nueva normativa de ascensores introduce un conjunto de requisitos técnicos y de seguridad destinados a garantizar la modernización progresiva de todas las instalaciones, tanto existentes como de nueva construcción. Aprobada mediante el Real Decreto 355/2024, la ITC AEM 1, en vigor desde el 1 de julio de 2024, regula aspectos fundamentales como la accesibilidad, la eficiencia energética, la protección de los usuarios y el mantenimiento adecuado de los equipos.

Dada la necesidad de modernizar un parque de ascensores envejecido y adaptarlo a los estándares actuales en materia de seguridad y accesibilidad, la nueva regulación pone especial énfasis en la actualización tecnológica, la eliminación de barreras arquitectónicas y el fortalecimiento de los protocolos de mantenimiento.

¡Escucha el audiopost del artículo!

De este modo, impacta directamente en comunidades de vecinos, titulares de edificios, administradores de fincas y empresas conservadoras, quienes deben conocer en profundidad las nuevas obligaciones para garantizar la legalidad de sus instalaciones y la seguridad de los usuarios.

¿Qué es la nueva normativa de ascensores ITC AEM 1?

La nueva normativa de ascensores, denominada Instrucción Técnica Complementaria (ITC) AEM 1, es el reglamento que actualiza las condiciones de instalación, modernización, uso e inspección de los ascensores en España. Su objetivo principal es establecer un marco actualizado que refuerce la seguridad de los sistemas de elevación vertical en todos sus aspectos.

Su aplicación no se limita únicamente a los ascensores de nueva instalación: también establece obligaciones concretas para la modernización progresiva de los equipos existentes. De esta manera, la normativa impulsa una transformación gradual del sector, fortaleciendo la seguridad de los usuarios, mejorando la accesibilidad para personas con movilidad reducida y garantizando un mantenimiento continuo y conforme a los estándares actuales.

La Federación Empresarial Española de Ascensores o FEEDA ha interpretado la ITC según su conocimiento especializado. Como organismo representativo del sector, la FEEDA desempeña un papel fundamental en el análisis del reglamento y en la elaboración de directrices prácticas dirigidas a comunidades de propietarios, administradores de fincas y empresas de mantenimiento, facilitando así el cumplimiento riguroso de los nuevos requisitos.

Elementos clave que deben cumplir los sistemas de elevación vertical

Frecuencia de las inspecciones según el tipo de edificio

La nueva ITC establece diferentes plazos de inspección obligatoria en función del tipo de edificio en el que se encuentre instalado el ascensor:

  • En edificios industriales o con alta afluencia de público, la inspección debe realizarse cada 2 años.
  • En edificios residenciales con más de veinte viviendas o que cuenten con más de cuatro plantas servidas, la revisión será cada 4 años.
  • Para el resto de los ascensores no contemplados en estas categorías, el plazo se amplía a cada 6 años.
mantenimiento ITC

Sistemas de comunicación bidireccional obligatorios

Todos los ascensores deberán incorporar sistemas de comunicación bidireccional que permitan a los usuarios contactar de forma inmediata con un servicio de asistencia en caso de emergencia. Esta medida refuerza la seguridad de las personas que puedan quedar atrapadas, garantizando una respuesta rápida y eficaz.

Refuerzo de sistemas de seguridad

La normativa exige que todos los ascensores refuercen sus sistemas de seguridad mediante mecanismos que prevengan atrapamientos, caídas o fallos mecánicos, reduciendo significativamente el riesgo de accidentes.

Mejora de la nivelación de cabina

Se obliga a instalar dispositivos que aseguren una parada precisa a nivel de planta, reduciendo el riesgo de tropiezos o accidentes al entrar o salir de la cabina del ascensor.

Dispositivos antiatrapamiento en puertas

Todos los ascensores deberán incorporar sensores de detección de obstáculos en las puertas, que eviten su cierre accidental en caso de que haya personas u objetos en el paso.

Iluminación de emergencia y baterías de respaldo

En caso de interrupciones en el suministro eléctrico, los ascensores deberán contar con iluminación de emergencia y baterías de respaldo. Estos dispositivos garantizarán que la cabina permanezca iluminada y que funciones esenciales continúen operativas durante un tiempo determinado.

Manual de funcionamiento accesible

Cada ascensor deberá disponer de un manual de funcionamiento accesible y actualizado, que incluya instrucciones claras sobre el uso del sistema, los protocolos de mantenimiento y los procedimientos a seguir ante posibles emergencias. Este documento es esencial para que usuarios y técnicos actúen con seguridad y eficacia.

Requisitos de mantenimiento

¿Cómo afecta la ITC en el mantenimiento de ascensores? Se establece la obligatoriedad del mantenimiento activo y programado, lo que implica la contratación de empresas especializadas que lleven a cabo controles preventivos periódicos y ajustados a los estándares técnicos definidos por la nueva normativa.

¿Cómo impacta la nueva ITC AEM 1 en los ascensores existentes?

La entrada en vigor de la nueva normativa de ascensores ITC AEM 1 obliga a realizar adaptaciones progresivas en los sistemas de elevación ya operativos. En consecuencia, los propietarios de edificios —ya sean comunidades de vecinos o empresas— deben evaluar sus instalaciones y asegurarse de que cumplen con los nuevos requisitos para evitar sanciones y, sobre todo, para garantizar la seguridad de los usuarios.

Entre las modificaciones que pueden resultar necesarias se encuentran la modernización de los sistemas de comunicación, la incorporación de tecnologías de monitoreo remoto, la mejora de la accesibilidad para personas con movilidad reducida y la implementación de nuevos sistemas de seguridad adaptados a las exigencias actuales.

Sin embargo, adaptar los ascensores ya existentes implica realizar una serie de mejoras que, en muchos casos, requieren una inversión considerable. El coste de adaptar el ascensor a la ITC dependerá de múltiples factores, como las características del edificio y, especialmente, el estado actual del ascensor.

Factores que influyen en el coste de la modernización

Tipo de instalación

El tipo de instalación es uno de los factores más relevantes al calcular el coste de la modernización. Por lo general, un ascensor ubicado en un edificio de gran altura o en una construcción con un diseño arquitectónico complejo puede requerir más tiempo y recursos para adaptarse a la nueva normativa. Además, los ascensores en edificios comerciales o públicos suelen necesitar modificaciones adicionales en materia de accesibilidad y seguridad, lo que eleva aún más el coste total de la intervención.

Estado del equipo y plazos de adecuación

El estado actual del sistema de elevación también es determinante. Un ascensor que esté muy desgastado o que haya operado durante años sin mantenimiento adecuado requerirá reformas más profundas y costosas que uno que haya sido mantenido correctamente. La antigüedad del equipo y su nivel de conservación definirán el alcance de las actualizaciones necesarias para cumplir con los nuevos estándares.

Incorporación de nuevos sistemas de seguridad

Con el objetivo de reforzar la seguridad y la eficiencia operativa, la normativa promueve la implementación de tecnologías avanzadas. Entre ellas se encuentran los controles de acceso electrónicos, las cámaras de vigilancia inteligentes y los sistemas de alerta ante emergencias. Estas soluciones no solo aumentan la protección de los usuarios, sino que también mejoran la experiencia de uso, haciéndola más cómoda y fiable para todos los ocupantes.

Mejoras estructurales en el hueco o cabina del ascensor

Para cumplir con la normativa vigente en materia de seguridad, puede ser necesario reforzar la estructura del hueco o la cabina del ascensor. Estas actuaciones incluyen la consolidación de muros y soportes, el uso de materiales ignífugos, la mejora del aislamiento térmico y acústico, así como la renovación de componentes estructurales que garanticen una mayor estabilidad, durabilidad y protección ante situaciones de emergencia.

Principales cambios de la normativa de ascensores ITC AEM 1

Requisitos mínimos de espacio en cabina para sillas de ruedas

Si bien la normativa actualizada no establece de forma explícita las dimensiones mínimas de las cabinas para usuarios en silla de ruedas, sí se ajusta a las recomendaciones de accesibilidad recogidas en normativas y guías técnicas. Según estas orientaciones:

  • Para cabinas con una puerta, se recomienda un espacio de 1,10 m de ancho x 1,40 m de profundidad.
  • En el caso de cabinas con dos puertas enfrentadas, las dimensiones sugeridas son igualmente de 1,10 m de ancho x 1,40 m de profundidad.
  • Para cabinas con dos puertas en ángulo, el espacio recomendado es de 1,60 m de ancho x 1,40 m de profundidad.

Estas medidas permiten garantizar el acceso cómodo y seguro de personas en silla de ruedas.

Altura de los pulsadores accesibles

La nueva ITC AEM 1 establece que los elementos de control, como los pulsadores, deben ubicarse a una altura accesible para todos los usuarios. El objetivo es que puedan ser utilizados tanto por personas de pie como por aquellas en silla de ruedas.

Según las guías técnicas, la altura recomendada se sitúa entre 900 mm y 1.200 mm desde el suelo de la cabina, lo cual permite que cualquier usuario pueda operar el ascensor de forma cómoda, segura y autónoma.

Señalización sonora y visual obligatoria

El Real Decreto 355/2024 introduce un cambio importante al exigir la instalación de sistemas de señalización sonora y visual en los ascensores, con el fin de mejorar la accesibilidad.

En lo que respecta a la señalización visual, los ascensores deben incorporar indicadores de posición y dirección de la cabina, visibles tanto en el interior como en el exterior del equipo. Además, deben contar con anuncios sonoros que informen sobre la llegada a cada planta y otras funciones relevantes, facilitando el uso para personas con discapacidad visual o auditiva.

Eliminación de barreras en el acceso al ascensor

Con el objetivo de optimizar la accesibilidad, la normativa exige la instalación de sistemas de protección en las puertas automáticas de los ascensores.

Concretamente, se deberán instalar barreras fotoeléctricas con sensores que cubran desde al menos 25 mm hasta 1.600 mm sobre la base de la cabina. Esta tecnología impide que las puertas se cierren cuando haya personas u objetos bloqueando la entrada, mejorando así la seguridad y comodidad para todos los usuarios.

mantenimiento ascensor

Mejora del sistema de parada precisa en planta

Uno de los cambios clave que introduce la nueva normativa es la exigencia de una parada precisa de la cabina respecto al nivel de planta. Esta debe efectuarse con una precisión de ±10 mm, garantizando una alineación adecuada entre el suelo del ascensor y el piso de la planta.

Además, se establece que durante las operaciones de carga y descarga, la diferencia de nivel entre la cabina y el suelo no debe superar los ±20 mm, lo que resulta esencial para la accesibilidad de personas con movilidad reducida o usuarios de sillas de ruedas.

Confía en Aszende para adaptarte a la nueva normativa de ascensores

La implementación de la nueva Instrucción Técnica Complementaria AEM 1 introduce una serie de requisitos técnicos y de seguridad que impactan directamente en la instalación, modernización y mantenimiento de los sistemas de elevación.

En este contexto, contar con el apoyo de un proveedor especializado es fundamental. Aszende ofrece soluciones personalizadas que abarcan desde la instalación y modernización de ascensores hasta su mantenimiento, asegurando el cumplimiento normativo y la mejora continua en seguridad y accesibilidad.

Entre nuestros servicios destacados se incluyen:

  • Modernización de ascensores: Adaptamos tus sistemas a la normativa AEM 1.
  • Instalación de ascensores nuevos: Soluciones a medida según las necesidades específicas de tu edificio.
  • Mantenimiento integral: Servicio técnico y mantenimiento preventivo para garantizar el correcto funcionamiento de tus ascensores.

Si deseas saber más sobre cómo aplicar la nueva normativa de ascensores, contáctanos y uno de nuestros expertos te asesorará personalmente para poner tu instalación al día.

Podemos
ayudarte

¿Te gustaría saber más sobre nuestros productos, servicios y soluciones de movilidad vertical? 

No lo dudes y ponte en contacto con nosotros sin ningún tipo de compromiso mediante este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Si deseas saber más sobre el tratamiento de sus datos, visita nuestra política de privacidad.

    Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

    SÍGUENOS EN